“Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando. ”

Pablo Ruiz Picasso

Obras publicadas de José Antonio Sande Martínez y colaboradores

Obras publicadas.

Nos gusta escribir.

Terapia Floral, Educación Emocional Infantil, Desarrollo Personal y Evolución de la Consciencia, Mapas Emocionales, etc. son algunos de los temas de las obras publicadas por José A. Sande Martínez.

Desde al año 2007 este prolífico escritor y autor de obras relacionadas con las emociones, la mente y la consciencia, ávido lector e incansable investigador, ha publicado originales, novedosas y monumentales obras que contribuyen enormemente al fácil abordaje y profundización del mundo emocional de niños y adultos.

Protocolo secreto de un terapeuta emocional

Autor: José Antonio Sande Martínez.

Este nuevo texto, dinámico, ordenado y de autoindagación, se inspira en una de las herramientas que el autor utiliza en sus consultas de terapia emocional, se trata del protocolo de preguntas terapéuticas. Cada una de estas preguntas profundiza en un aspecto emocional que puede ser vivido de manera insana o sana, en justa medida o fuera de justa medida, como alimento del ego o como alimento de la consciencia.

Utilizar cada pregunta para enfocar la atención hacia el interior favorece la toma de conciencia de aquellos aspectos de la vida de la persona que son vividos de manera sana o insana. A través de esta compresión y con la debida práctica, se dará respuesta a tres cuestiones fundamentales en los procesos de autoindagación o autoconocimiento: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿desde dónde? En estas tres preguntas se encuentra la clave para acceder a la programación emocional y mental, consciente e inconsciente, que define cómo la persona vive su vida, casi se puede decir que, de manera predeterminada, aunque no sea consciente de ello y crea ser libre.

Reactívate: menos medicamento y más movimiento

Autores: Antonio Casimiro Andújar y José Antonio Sande Martínez.

Dos deportistas, uno, profesor de la Universidad de Almería, y el otro, maestro de Educación Física, terapeuta y educador emocional, aúnan sus conocimientos para escribir un libro dedicado al mundo del ejercicio y el deporte en relación a los planos físico, emocional y espiritual.

Este libro supone una comprensión del ejercicio físico y el deporte como una herramienta excepcional para el equilibrio emocional, personal y relacional, así como para la pacificación de la mente, las emociones y el espíritu.

Reactivarse es emocionarse y cargarse de energía a través del movimiento consciente, para poder iluminar tu camino y dar luz a los demás, incrementando el autoconocimiento y la autocompasión. No hay mejor modo de estar bien con los demás que estar bien con nosotros mismos.

Almas en proceso

Autor: José Antonio Sande Martínez, terapeuta floral y emocional, investigador, creador y profesor de cursos de desarrollo de la consciencia.

A lo largo de los años, desde Noray Terapia Floral, se han ido escribiendo (y se sigue haciendo) artículos que reflejan momentos de inspiración, preguntas del alumnado o pacientes, destellos de reflexión cuyo brillo no queremos que se pierda en un resplandor, sino que perduren para que otras personas los puedan disfrutar. Por ello, estos momentos quedan plasmados en textos, largos o cortos, fruto del impulso, del momento y, a veces, del arrebato.

En este volumen reunimos artículos dedicados al mundo trascendente, al Alma, al Espíritu, a la Consciencia Cósmica y a Dios. Textos nacidos de la mente y del corazón, escritos con pasión y Amor, con honestidad y sentimiento.

Deseamos ofrecerlos como parte de esta colección de libros de Noray. No están a la venta en librerías, ya que son textos demasiado personales, demasiado íntimos y pequeños para que el lector habitual acceda a ellos (y sea rentable su venta a una editorial, todo sea dicho), pero sabemos que, entre la gente de Noray, hay quien sabrá apreciar estas palabras, escritas para tocar los corazones y trastocar las mentes, cualidad que una persona cercana a Noray señaló un día sobre nuestro trabajo, con toda la razón.

Esperamos que la lectura de este libro os proporcione horas de disfrute y reflexión.

El viaje del ego
hacia la consciencia

Autor: José Antonio Sande Martínez, terapeuta floral y emocional, investigador, creador y profesor de cursos de desarrollo de la consciencia.

Este nuevo libro es la conclusión de seis años de cursos de desarrollo personal y emocional. A lo largo de todos esos años he ido desarrollando contenidos teóricos y prácticos con la finalidad de llevar al alumnado a un viaje desde su ego hasta su consciencia. No se trata de un viaje fácil y, la mayoría de las veces, ni se conoce el camino ni se tiene el equipaje adecuado.

Con este libro se dispone de un manual de instrucciones para realizar el camino del despertar de la consciencia. Ello implica ser capaces de identificar al propio ego, metaposicionarse respecto a él y darle su lugar a la consciencia para que actúe y se desarrolle. Un libro teórico y práctico que explica paso a paso el despertar de la consciencia y expone, de manera clara y amena, qué es la consciencia, cómo se ordenan los diferentes niveles y cuáles son las necesidades, conductas y emociones propias de cada estadio de consciencia.

Libro de pensamientos
Agenda Noray

Autor: Equipo Noray.

Este Libro de pensamientos es fruto del trabajo del Equipo Noray seleccionando pensamientos y reflexiones y preparándolas en forma de agenda para poder realizar un pequeño trabajo de reflexión cotidiana y plasmarlo por escrito en el propio libro. Un pequeño gesto diario que favorecerá la introspección y la apertura de la consciencia.

Teoría y técnica
de Mapas Emocionales

Autor: José Antonio Sande Martínez, profesor y terapeuta floral y emocional.

El libro Teoría y técnica de Mapas Emocionales salió a la luz en el año 2018 después de seis años de investigación, desarrollo de materiales didácticos, aplicación práctica en clases y consultas y diversos cursos de formación para profesionales de la salud emocional y mental.

Este método de trabajo, registrado bajo el nombre de Método Sande de mapas emocionales, consta del manual Teoría y técnica de Mapas Emocionales, los dos volúmenes de fichas y un programa informático. Si bien no es un método complejo, requiere que el profesional que lo aplique conozca las pautas internas de elaboración de los mapas. Sin embargo, la versatilidad del material permite al profesional desarrollar sus propias estrategias de aplicación y trabajo.

El arco del triunfo

Autor: José Antonio Sande Martínez, profesor y terapeuta floral y emocional.
Colaboración: Delia D. García Ruiz, formadora y terapeuta floral y emocional.

En este segundo volumen, titulado El arco del triunfo, se recopilan artículos escritos entre los años 2014 y 2017. El hilo conductor de esta recopilación es la vida cotidiana y lo que en ella puede surgir en relación a cuestiones diversas como la crianza y educación de los hijos, la gestión del tiempo, la idea del príncipe azul, el concepto de ego o los problemas en el clan familiar entre otras. Los temas tratados en este nuevo volumen quizás son más “terrenales”, y por ello pueden ser reconocidos por muchas personas como su “día a día”, sin embargo no dejan de poder ser contemplados desde una perspectiva enriquecedora y evolutiva, aportando esa dosis de aprendizaje que cualquier experiencia vital contiene pero que no siempre se sabe ver. Deseamos, con esta nueva obra, no sólo plantear preguntas y cuestionar normalidades sino también aportar una mirada más amplia y profunda a las situaciones de la vida cotidiana, de manera que ésta se pueda afrontar con nuevos recursos y mayor resolutividad. La vida tiene sus propias reglas, ocultas la mayoría de las veces; reconocer y comprender ese “reglamento” oculto o ignorado facilita jugar la partida con mayores posibilidades de ganar. Parte de esas reglas vienen explicadas en los volúmenes uno y dos de esta colección y en un tercero en preparación. Esperamos que esta serie de libros sea útil a quienes tengan a bien realizar una lectura pausada y comprensiva y una posterior aplicación en su devenir cotidiano.

El libro consta de 21 artículos, con un total de 151 páginas en las que el paso de un artículo a otro implica compresiones profundas sobre la naturaleza emocional del ser humano.

En justa medida

Autor: José Antonio Sande Martínez, formador y terapeuta floral y emocional.
Colaboración: Delia D. García Ruiz, formadora y terapeuta floral y emocional.

Los artículos tienen una virtud que el ensayo no posee, su brevedad. Cada artículo de este libro es un breve texto que invita a la reflexión y acerca a la comprensión de diversos aspectos relacionados con el Ser Interior, la conciencia, la consciencia, la mente, la trascendencia o, simplemente, la vida.

La lectura pausada de cada artículo puede proporcionar un tema de conversación, reflexión o introspección, de modo que no sólo aporte un tiempo de grata lectura sino que, además, movilice interiormente a la persona y le ayude a dar un nuevo paso en esa evolución que todas y todos estamos destinados a realizar, pues cada persona que habita en este planeta es, lo crea o no, lo quiera o no, un alma en proceso.

Animo a las lectoras y lectores a compartir estos textos con sus familiares, amistades y conocidos, ya sea en forma de fotocopias o bien regalando nuevos ejemplares del libro, ya que de este modo todos podremos aportar nuestro grano de arena al desarrollo de la consciencia en el planeta, beneficiándonos a nosotros y a las futuras generaciones.

El libro consta de 21 artículos relacionados con la mente y la consciencia y la evolución de ambas hacia una conexión ajena al plano de personalidad. Un total de 102 páginas en las que el paso de un artículo a otro implica compresiones profundas sobre la naturaleza emocional del ser humano.

Comprender y educar
las emociones infantiles

Autoría y edición: José Antonio Sande Martínez, maestro y terapeuta floral y emocional.

La Educación Emocional es una de las asignaturas pendientes, tanto en el sistema educativo como por parte de los propios padres. Si a un niño o niña hay que enseñarle a comer, a vestirse o a leer, no es menos importante enseñarle a sentir. Sin embargo, las emociones y los sentimientos, al ser algo intangible y que “va por dentro”, parece que quedan fuera del alcance del aprendizaje. Nada más lejos de la realidad.

Pero... ¿cómo enseñar a los niños a gestionar su mundo emocional, cuando los adultos parecen vivir de espaldas a ello?

Este libro tiene como finalidad acercar a padres y madres, a docentes, psicólogos y, en general, a todas las personas, al mundo emocional de los niños y de los adultos, con la intención de aportar un poco de luz a aquello que, normalmente, se trata de mantener en la sombra: el mundo emocional.

Se han preparado dos opciones de presentación del libro: en papel y en versión digital descargable.

Fichas para Mapas Emocionales

Autoría y edición: José Antonio Sande Martínez. Ya está disponible la tercera edición de las Fichas para mapas emocionales.

Esta edición mejorada se presenta en una caja rígida y más bonita y resistente que en anteriores ediciones. Como en la segunda versión, consta de dos cajas con 180 fichas cada una. Se venden juntas o, si se prefiere, independientes.

Las fichas emocionales son un instrumento de trabajo para la creación de mapas emocionales. Este tipo de mapas ponen de manifiesto las conexiones entre emociones que cada persona realiza en sus planos consciente e inconsciente. Si bien en los mapas emocionales hay una serie de patrones habituales, el mapa emocional de cada persona es único y mantiene su lógica exclusivamente en su mundo interior, sin que tenga que responder, necesariamente, a procesos emocionales o mentales "lógicos".

Arquetipos femeninos
y esencias florales

Autores: José Antonio Sande Martínez y Laura Mayorga. Ediciones Continente, 2012.

Los arquetipos femeninos que se pueden estudiar en este libro forman parte de la psicología femenina desde tiempos ancestrales, han influido en la vida de las mujeres generación tras generación, casi siempre sin tener conciencia de ello.

En estos momentos del desarrollo de la consciencia, la posibilidad de trabajar con los arquetipos es posible a través de diferentes medios, uno de ellos es la Terapia Floral. Afrodita, Atenea, Hestia, Deméter… así hasta doce arquetipos se analizan desde la mitología griega hasta su repercusión en el día a día de la mujer, desde su infancia hasta su vejez, aportando una mirada profunda, asequible y práctica respecto a esta faceta de la psicología y el inconsciente colectivo femenino.

Leer cada arquetipo, identificar aquel en el que cada mujer vive, comprender sus limitaciones y sus potencialidades, poner en práctica los ejercicios que ayudan en el camino de la integración del arquetipo… puede ser una aventura que cambie la vida de una mujer. Aquella mujer que realice un trabajo con el arquetipo podrá hacerse consciente de su verdadera naturaleza, de su conexión con las diosas de los grandes relatos mitológicos, del poder que lleva dentro y de cómo ponerlo al servicio de su desarrollo interior.

Sea por curiosidad, por conocimiento, por salud o por crecimiento personal, este libro aporta una mirada amplia y profunda sobre aspectos del mundo femenino de los que la mayor parte de las mujeres no son conscientes.

Ahora es el momento de cambiarlo y de poner el poder de los arquetipos al servicio de cada mujer.

Clínica y Terapia Floral

Autores: Luís Jiménez y José Antonio Sande Martínez. Editorial Índigo, 2008.

Entre la técnica y el arte median diferencias. La técnica se basa en el conocimiento y en la certidumbre de normas y procedimientos mientras que, el arte, toma a la experiencia como sustento de su indagación por el misterio de la vida. La técnica tranquiliza, el arte inquieta. La técnica se fija metas y objetivos, el arte promueve procesos. La técnica solicita maneras correctas de hacer las cosas, el arte libertad para expresarse. La técnica abraza al ego, el arte roza al alma.

Aquí está planteada la esencia del drama actual de la Terapia Floral. Haber restringido su práctica a una cuestión técnica le ha quitado su espíritu esencial y la ha condenado a navegar perdida y sin horizontes en busca de su identidad. Y el hecho de que las soluciones técnicas despierten atracción y las enseñanzas por este sendero, magnetismo, no implican más que una traición al mensaje revolucionario del Dr. Edward Bach.

Fichas florales
para niñas y niños

Autores: José Antonio Sande Martínez y Luis Jiménez. Editorial Indigo, 2007.

Las “Fichas florales para niñas y niños” son una herramienta novedosa, práctica y lúdica para entrar en el mundo emocional infantil y juvenil.

Desarrolladas a partir de conceptos enmarcados en la Terapia Floral y en la Teoría de las Estructuras, aportan información precisa sobre las causas, limitaciones y desequilibrios de los conflictos emocionales en el mundo del niño.

Creadas por José A. Sande, maestro y terapeuta floral y Luís Jiménez, naturópata y terapeuta floral, inician una vía de atención al mundo emocional infantil desde una mirada integral vinculada a las Terapias Naturales y al desarrollo de la consciencia.

Diseñadas especialmente para el uso intensivo el juego consta de 38 fichas, su tamaño es de 20,5 X 13 cm. y van acompañadas de una caja de cartón y un librito con información sobre su forma de uso y sobre la Terapia Floral.